Detox, la moda del carbón activado ¿un nuevo riesgo para la salud dental?
Nos gustan tanto las modas que si no existen nos las inventamos, sobre todo cuando tienen que ver con conceptos como salud y belleza. Aunque, como en este caso, puedan resultar fatales para nuestra salud dental.
Cuando la moda agrede tus dientes.
La moda detox consiste en aplicarse carbón activado directamente sobre los dientes. ¿Con qué objetivo? Simplemente con el aumentar nuestro atractivo. Porque lo que queremos son dientes blancos, muy blancos, aunque ese, precisamente, no sea su color real.
La moda detox consiste en cepillarse los dientes directamente con polvo de carbón activo. Muchos lo ven como un simple truco de belleza y, como tal y por el fenómeno de imitación, cada vez son más los usuarios que suben videos a Youtube, de modo que cada vez son más, también, quienes juega con su salud dental sin saberlo.
Por qué el carbón activado es un peligro para nuestra salud dental.
La capacidad de abrasión de este polvo negro debilita la capa de esmalte. Es como si lijáramos nuestros dientes cada vez que nos cepillamos. Y ya sabemos qué les ocurre a nuestros dientes cuando el esmalte deja de protegernos:
Son diversas los agentes que pueden debilitar nuestro esmalte por lo que no hace falta introducir en nuestros cuidados personales un nuevo enemigo. Nuestra salud dental lo agradecerá.
Por qué usar el carbón activo.
Quienes tratan sus dientes con carbón activado lo hacen basándose en las supuestos beneficios que este elemento aporta a nuestro organismo. Su uso es frecuente en tratamientos clínicos para combatir digestiones agudas o intoxicaciones. Su capacidad de absorción es enorme debido a su elevada porosidad: un solo gramo de carbón activo puede ocupar una extensión de 50 m2. Por eso se utiliza, también, para la fabricación de filtros para tratamiento de aguas, plantillas para los pies y hasta máscaras antigás.
Sus defensores también basan el uso oral en su potencial absorbente: piensan que con tal poder, el carbono activo será capaz de elminar las sustancias tóxicas que ingerimos con los alimentos.
El carbón activado llega a la dieta
Basándose en la conclusión anterior son muchos quienes lo inorporan sin nugún problema a su propia dieta. Podemos encontrarlo en panes, bizcochos, helados o pizzas. Y también en cápsulas. La teoría es que su capacidad de absorción lo haría especialmente útil como “descontaminante”, acabando con las posibles toxinas que ingerimos al comer. Sin embargo, nada más alejado de la realidad.
Carbón activado, perjudicial para la salud.
Ya hemos visto las consecuencias que el uso de polvo de carbón activado puede tener para nuestra salud dental. Pero la cosa no queda ahí. Ingerido como parte de los alimentos puede tener consecuencias nada deseables. Y es que el carbón, por más que sea capaz de absorber sustancias nocivas, no entiende cuáles son beneficiosas y cuáles no, de modo que puede eliminar, junto a esas supuestas toxinas, todo un rosario de nutrientes esenciales para nuestra salud.
Además, su uso hace que lo inhalemos y, en exceso, puede producir cuadros respiratorios graves como la neumonitis.
Del mismo modo, la acumulación de residuos de carbón puede producir obstrucciones intestinales que pueden terminar siendo graves.
Y, por último, pero no menos grave, el carbono activado puede disminuir la eficacia de medicamentos en tratamientos crónicos debido a que puede ser capaz de eliminar algunos de sus componentes. Siendo así, el tratamiento prescrito podría resultar del todo ineficaz.
Antes de lanzarnos con entusiasmo a modas que pueden comprometer nuestra salud dental y nuestra salud general, conviene dejarse asesorar por un profesional. Hay dentríficos que lo incorporan en su composición para conseguir un efecto blanqueador. Si es eso lo que buscas, pregunta primero a tu dentista. Y no juegues con la boca: de ella depende tu salud.
Fuentes: PlayGround / El Comidista / Colgate Health / Hipertextual