AFECADE es una plataforma de afectados por las cadenas dentales que pretende aúnar y dar cobertura a profesionales, clínicas y pacientes. Hemos podido conocerla en la entrevista que, bajo el título “Pesadilla en el Dentista” se emitió la semana pasada en la tertulia de Aragón en Abierto, programa de Aragón Televisión. Allí se entrevistaba a Isabel Palomino, representante de la plataforma y abogada especialista en casos dentales.
Según sus propias declaraciones, no se trata de una promover una guerra entre clínicas dentales y odontólogos, sino de luchar contra la publicidad engañosa y las prácticas poco claras de algunas cadenas dentales cuyo objetivo último es maximizar beneficios sin importar las consecuencias.
Durante el programa se defiende que lo barato sale caro pero que “encima no es tan bararo” porque, según Isabel Palomino, si pudiésemos comparar presupuestos de cadenas dentales con otros de odontólogos con años de profesión veríamos que al final, la diferencia no es tanta a nivel económico pero sí que puede serlo a nivel sanitario. Es lo que ocurre, según se dice en la tertulia, cuando detrás de las cadenas dentales hay inversores sin vocación médica que recurren al uso de materiales muy baratos y de calidad muy cuestionable.
Durante la emisión del debate, la abogada de AFECADE llega a manifestar que hay en ejercicio profesionales que no son odontólogos: intrusismo que ponen en peligro la salud y bienestar del paciente. Según la propia Palomino, las cadenas dentales deberían poner a disposición de sus pacientes un listado exhaustivo con el nombre de sus empleados y sus números de colegiado para que el paciente pudiera hacer las comprobaciones pertinentes.
En cualquier caso, como se defiende en el programa, estas cadenas dentales han venido a ocupar un espacio que el paciente con escaso poder adquisitivo venía reclamando ante unos tratamientos, los odontológicos, considerados tradicionalmente caros. Ante esto AFECADE recomienda consultar cualquier duda, no firmar nunca ningún contrato sin haber leído antes la letra pequeña. Y, por supuesto, pedir siempre varios presupuestos para poder contrastar.
Es el caso de un testimonio al que, un odontólogo en ejercicio y con años de profesión, pide 24.000 € como coste de un tratamiento y que queda en la mitad después de pasar por una cadena dental, para bajar hasta los 6000€ si el paciente firma un seguro dental con la compañía de seguros vinculada a la misma cadena.
¿Qué hacer ante estas diferencias? AFECADE pone a disposición de quien necesite resolver sus dudas, su propia web y un teléfono de asistencia y recomienda que, en caso de haber sufrido ya algún problema, lo ponga en conocimiento del Colegio de Dentistas de su ciudad.
El objetivo de AFECADE es que los pacientes conozcan sus derechos y los cauces a través de los que reclamar. Se trata de una plataforma gratuita en la que te muestran desde qué hacer como trabajador si la cadena dental cierra, hasta reclamar tu historial clínico como paciente, saber cómo aceptar o no un presupuesto o qué te puede exigir una financiera.
Puedes ver el debate íntegro desde el mínuto 1:00:30 hasta 1:21:41
En Bredent también apostamos por una odontología sin trampa ni cartón, en la que prima los derechos del paciente y sus necesidades por encima del mercantilismo y por eso son varios los post que hemos dedicado a ofrecer información directa al paciente. No está de más recordarlos.
Bredent, Derechos del paciente y prótesis dentales
Bredent, a proósito del cierre de Faunnydent ¿Qué hacer si te afecta un cierre de una cadena de clínicas?
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.