En ocasiones damos por hecho que el paciente sabe a qué se enfrenta cuando hablamos de implantes dentales. Sin embargo, la gran mayoría de veces, no hay nada más lejos de la realidad. Un paciente que ha perdido una, parte o todas sus piezas dentales, sufre, por un lado, la angustia de una situación que afecta a su salud y, por otro, la angustia de no saber qué es exactamente a lo que se enfrenta y cómo solucionarlo. Claro está que para disipar sus miedos y ofrecerle el tratamiento que mejor se adecua a su dolencia, nadie como su dentista. Aún así, a todos nos corresponde hacer una labor mínimamente pedagógica y compartir lo que sabemos con quienes son objeto de nuestros esfuerzos: los pacientes. Se trata, pues, de ofrecerle toda la información y hacerlo de un modo que se entienda. Porque la ignorancia es siempre la mejor aliada del miedo.
Por eso hemos pensado que no es malo empezar por el principio. En nuestro blog ya hemos querido contar qué es un implante dental, cuánto cuestan, en qué consiste el tratamiento, hemos hablado de los riesgos que comportan y hemos tratado de responder a las preguntas más frecuentes. Pero hasta hoy no habíamos tratado de las diferencias que existen entre implantes dentales y prótesis dentales.
Las vemos.
La diferencia fundamental entre un implante dental y una prótesis es que el primero reemplaza al diente colocándose dentro el hueso maxilar mientras que la prótesis reemplaza a la pieza dental a través, por ejemplo, de un puente que se sujeta sobre los dientes de al lado.
La prótesis dental ha sido, durante años, la solución más utilizada. Sin embargo, los avances en implantología han hecho que los implantes dentales se vean, hoy, como las soluciones más fiables y cómodas ya que su objetivo no es otro que el de sustituir fielmente a la pieza perdida. No obstante es el dentista quien debe determinar cual es la solución más adecuada para cada tratamiento.
Tradicionalmente, la prótesis dental se conoce como puente puesto que sirve para cubrir el hueco dejado por la pieza perdida. ¿Cuáles son los tipos de prótesis más comunes?
¿Y acerca de los implantes dentales? ¿Cuáles son los principales?
El principal criterio de clasificación, más allá de su forma, atiende a la oesteintegración. Es decir, al modo en cómo el implante se fija al hueso. Los más usados son los implantes endoóseos porque favorecen la integración del implante con el hueso de la mandíbula.
Atendiendo al tratamiento podemos hablar de:
Una vez visto los principales tipos de prótesis e implantes dentales es inevitable hacerse la pregunta de qué sistema resulta el más conveniente. La respuesta, insistimos, la tiene, siempre, tu dentista.
Aún así, en términos generales, podemos decir que los implantes son las soluciones más definitivas y cómodas ya que, frente a la prótesis, el implante se integra perfectamente en el hueso de modo que puede asumir las funciones de la pieza perdida con las mismas características que tenía aquélla.
En todo caso, para terminar de aclarar dudas, este video que hemos encontrado en la red, puede ser ilustrativo para conocer los diferentes tipos de implantes dentales y prótesis.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.