Desde implantes dentales hasta odontopediatría pasando por ortodoncias o cirugías… Su tratamiento, evolución, complicaciones… Esto es lo que pone al alcance de todos los profesionales de la odontología el Atlas Odontológico, creado por la Fundación Dental Española –FDE-, organismo dependiente del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España.
El Atlas de Odontología supone una experiencia colaborativa que parte de la necesidad de seguir promoviendo el desarrollo científico de los profesionales de la odontología. O lo que es lo mismo, de servir de apoyo a una -cada vez más- exigente formación continua.
Los avances en odontología son numerosos y se suceden en un menor espacio de tiempo: nuevas técnicas, nuevos modos de enfrentarse a los problemas… y un gran volumen de información que es necesario sistematizar.
Como reconocen sus autores, el Atlas de Odontología quiere servir al profesional como banco de imágenes temáticas que complemente sus conocimientos pero, al mismo tiempo, como herramienta informativa en su relación con el paciente.
Uno de los aspectos más novedosos es que la filosofía del atlas no se corresponde con la de las enciclopedias habituales en las que unos pocos eruditos se dedican a recopilar artículos relacionados con cada una de las disciplinas odontológicas. El Atlas Odontológico, más allá de los aspectos de supervisión y ordenación que lleven a cabo los responsables del mismo, se basa en la colaboración de los profesionales que, a título individual, desean compartir sus experiencias con el resto de compañeros del sector. La suma de todas esas experiencias individuales es la que hace que el Atlas sea una herramienta en constante actualización.
A título práctico, el Atlas está organizado en diferentes especialidades:
De acuerdo a las siguientes subcategorías:
Cada usuario puede subir hasta un máximo de cinco fotografías con buena definición para cada caso que exponga, acompañadas de una breve descripción que sirva para exponer el caso clínica y categorizar las imágenes.
En resumen, se trata de una iniciativa innovadora que puede ser de gran ayuda en un mundo como el odontológico, cada vez más especializado. Sólo requiere de la participación de todos. Es un buen modo, también de darse a conocer porque detrás de cada número de colegiado hay una persona. Y son las personas las que hacen avanzar y las que, al tiempo, inspiran confianza en los pacientes.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.