Quizás porque el ph del café negro es relativamente alto, y un ph elevado resulta perjudicial para el esmalte dental y favorece, por tanto, la aparición de caries… quizás porque el consumo excesivo de café potencia el estrés que a su vez es capaz de hacer que nuestras defensas estén lo suficientemente bajas como para que la placa bacteriana suponga una amenaza… La saliva, protector natural, se resiente con los alimentos con un PH alto, del mismo modo que lo hace cuando nuestra higiene bucal es deficiente, cuando fumamos o ingerimos alcohol en exceso y ahora, también, cuando tomamos café.
Cualquiera que sea el caso, parece que investigadores del Instituto Nacional de Salud y Nutrición de Corea han destacado la relación que existe entre el consumo de café y las enfermedades periodontales. En una muestra superior a los 15.000 individuos detectaron que entre los que consumían café y bebidas carbonatadas los hombres eran más propensos que las mujeres a la hora de padecer periodontitis.
Se cree que el excesote cafeína afecta, también, al metabolismo óseo de modo que, tras extracciones dentales, se detectó un incremento de la pérdida ósea y un retardo en la cicatrización.
El estudio concluye que el consumo indiscriminado de café podría ser un factor clave en el desarrollo de periodontitis.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.